Radio Vallekas participó en el Hackatón no formal con una charla sobre la radio como herramienta de construcción colectiva, un espacio donde aprender juntas y dar voz a la ciudadanía. Explicamos los pasos y las herramienta necesarias para construir un proyecto radiofónico dando más énfasis a aquellas de libre utilización y gratuitas. Se subrayó la importancia de la radio comunitaria como bien común y espacio para las vecinas y las personas que por o general no tienen voz en otros medios.
0 Comentarios
De golfos y cielos Galiana con las fotografías de Meri VG Llevo dos semanas haciendo este pequeño espacio de reseñas literarias, por puro placer y disfrute personal y no porque sepa de literatura ni consideré que mi opinión sea como la de una influencer, fenómeno “moderno” donde si alguien que mola dice que un libro mola u otra cosa mola a todo el mundo esa cosa le va a molar. Utilizo el verbo molar no porque no tenga un vocabulario más culto, solo porque siempre ha sido como una ley para mi, o algo me mola o no me mola, no hay medias tintas. A lo que iba, llevo dos semanas haciendo este espacio y llega un paquete a la radio, no está a mi nombre, así que no es por estas reseñas que llega, no me lo han mandado expresamente a mi, pero cuando veo el libro que contiene se que ese libro es para mi. Me atrae como a mi hija le atrae el enchufe de la corriente eléctrica, pasó las páginas, miró las fotografías y leo el título, se titula De golfos y cielos, no se de que puede hablar. Solo lo cojo, me siento, lo leo y disfruto de cada palabra, de cada relato, de cada personaje, de cada situación. Es un libro que en cada relato te lleva a un microcosmos de amores, desamores, soledad, enfermedades, vida, muerte, sueños, esperanzas…. Hasta el final del libro el lápiz que me sirve para tomar estas notas al margen no escribe nada, quiero retener todo en mi mente. La escrito Galiana, se que es una mujer, pero podría ser un hombre, una niña, una amante, un marido, una asesina, un médico, una superviviente, una luchadora o la propia experiencia de la vida, o de muchas vidas. El libro tiene algo especial, un halo de misterio, una claridad de sentimientos que se te queda dentro. Meri GV inmortaliza cada relato con una fotografía, hay una imagen que describe el momento exacto de cada relato, esa es la sensación que da, no se describirlo mejor, es el momento exacto. Porque cada relato es un momento, un momento de la vida de alguien o la misma vida en un momento. Porque si la vida, como escribe Galiana, fundamentalmente consiste en ensayo y error, no tengas miedo de dibujar una manzana azul. Egon Soda se sube al escenario de la Sala El Sol en Madrid para presentar en directo su último trabajo discográfico El Rojo y el Negro. El 16 de junio será la fecha elegida para poner voz a temas como 'Lucha de clases', 'Matanza' o 'El corazón de un mundo sin corazón'. La banda telonera de Egon Soda será el grupo madrileño Laredo, compuesto por Pablo Pérez (Watch Out, Lisa & The Lips) y Manu Piñón (Delco), una banda que simplemente hace canciones a corazón abierto, sin preocuparse por modas o etiquetas. En su música prima la emoción y calan las influencias sin jerarquías, de Gram Parsons a Antonio Vega, de CRAG a Blue Nile, de Andrés Calamaro a Father John Misty. En la Sala El Sol tocarán en directo su primer trabajo El Miedo y la Verdad. El cuarto disco de Egon Soda debía ser una aventura nueva. Después de dos discos con clara influencia del sonido americana, era importante abrir nuevos horizontes que llevaran a rehuir el acomodo, tentación intensa cuando hablamos de seis músicos experimentados que conocen suficientes recursos como para hacer un disco continuista correcto.
Pero no era esa la intención. En El rojo y el negro se aúnan dos conceptos complejos: por un lado, el rojo político de la mirada crítica, presente en unas letras más explícitas y con cierta voluntad de crónica personal. En esta ocasión, la poética ha dejado paso a la política, siempre en eterna lucha. Y por otro lado, el negro. Un homenaje a la música de raíz afroamericana en sus distintas manifestaciones (el funk, el blues, el jazz, el latin) y, a la vez, una reivindicación de la noche, de lo rapaz y conspirativo. La voz de Falkner, cada vez más negra; la batería de Xavier Molero, más contenida y funk que en otras ocasiones; las guitarras más rítmicas y menos country; la mayor presencia de las percusiones y de unos teclados más grasientos y chirriantes son las señas de identidad de este primer corte, que será el tercero del disco Darknoise pondrán a la venta su nueva producción 'El Eco del Huracán' el próximo martes día 22 de mayo, un trabajo dinámico, enérgico y arrollador. Para este disco, la banda ha compuesto hasta diez temas llenos de fuerza, guitarras vivas y una percusión contundente, todo ello armonizado con una voz potente y melodiosa. Sin duda, este trabajo es una auténtica declaración de intenciones con el que la banda reafirma su particular propuesta musical.
Buscando el miedo de Sheila Gutierrez y Miguel Linares, ediciones Caudal Es un libro de no-ficción, donde se narran las aventuras, si me permitís llamarlas así, porque de eso se trata, de Sheila Gutierrez , Miguel Linares y su grupo de Exploradores del misterio. Escrito por el tándem formado magistralmente por Sheila Y Miguel, relatan su experiencia visitando 30 lugares misteriosos de España, 30 sitios donde se han acercado a buscar algo que a los humanos nos atrae y intentamos evitar al mismo tiempo, el miedo. Para leer este libro no solo necesitas un lápiz para tomar nota ( si tomas notas, claro) si no también un lector de códigos QR, porque puedes a través de eso escuchar psicofonias que han recogido en algunos de esos lugares. De cada sitio te explican la historia, las leyendas, lo que es verdad y lo que no y sobretodo las sensaciones que han probado y lo que han descubierto, y señoras y señores aquí para mi viene el punto fuerte de este libro, ellos te cuentan todo, sobretodo cuando no han descubierto nada. Porque como dicen ellos, el misterio, el suceso paranormal existe pero es muy difícil de registrar. Un recorrido por la España misteriosa que a veces les ha sorprendido y a veces les ha defraudado, un recorrido donde han hecho buenas amistades y donde han aflorado muchos sentimientos. Es un libro donde los sentimientos se pueden palpar y piden abrazar a esas personas que ya no está en este mundo, a esas energías del pasado que puede que tengan que decirles algo o puede que hayan decidido callarse. Donde la historia se mezcla con la leyenda, donde ecos de batallas sanguinarias se pueden volver a escuchar y donde ellos tienen su propia batalla y creo que al final del libro después de haber leído todo se te queda muy claro. Ellos luchan contra los charlatanes del misterio, contra esos personajes que utilizan estos sentimientos que están entre la vida y la muerte para sacar beneficio, ellos saben que existe algo, pero lo analizan miles de veces para estar seguros que por ejemplo no haya sido sugestión o en las fotografías o en los audios que graban no haya sido algún fenómeno natural, luces, pájaros, ruidos de la naturaleza. Son rigurosos, son serios, son amantes de la verdad y de lo sobrenatural y en este libro podrás ver el amor y el respeto que tienen a cada uno de los sitios que visitan, a cada uno de los sucesos que te narran. Le voy a dar un ………… ah no….si yo no puntúo los libros solo disfruto de ellos y quiero que vosotras también. El viernes 18 de Mayo, se presentó en la sala Caraban, en Carabanchel, el último libro de la autora Elisa Sanchez Prieto. Esta vez no pudimos estar presentes físicamente en el evento, pero la misma autora nos mandó el audio de dicha presentación, ¡querer es poder! Intervienen en esta presentación varios artistas leyendo pasos del libro, cantando canciones, recitando poesías,v ellos son: Música: Mario Factotum y Javier Ruano Poemas: Felipe Juaristi y Eloy Santos Rosa Sanches, actriz Carmen Bailona Mateo y Joaquin, actores. En este articulo os queremos dar una pequeña muestra de lo que ha sido esta presentación y de lo que podéis encontrar en el libro, Elisa Sánchez Prieto en sus redes tiene más contenido, os invitamos a seguirla. Sinopsis del libro:
Si «todas las familias felices se parecen entre sí; las infelices son desgraciadas en su propia manera», entonces podemos decir que la familia Blanco Lázaro es felizmente desgraciada a su manera, entre tararasy barro, entre prunos en flor y heroína, entre conciertos en el Rock-Ola y retiros en comunas veganas. Elisa Sánchez Prieto repasa la historia de esta saga familiar desde la Exposición Universal de París hasta el Vallecas actual de las calles con nombre de película. La familia Blanco Lázaro, con sus ojos de gato, con sus juentos y sus silencios, se entrelaza con la vida de Marujapintora y Albertoescultor, pero también con la de Chispas y Magdala. Elisa Sánchez Prieto crea un microcosmos de personajes complejos y tridimensionales, con una prosa directa, sin adornos y un gran sentido del humor. Elisa Sánchez , tiene un gran sentido del humor y una gran vena poética, escuchamos la primera parte de la presentación que entremezcla poesía, con humor y hasta con fragmentos de canciones cantados por la propia Autora Con Raska Yú, su primer single recién editado junto al virtuoso violinista Ara Malikian y ya inmerso en la gira, TWANGUERO confirma dos nuevas fechas muy esperadas e imprescindibles: Valencia y Madrid. Su casa natal y su casa adoptiva donde se ha desarrollado gran parte de su carrera.
Sábado, 23 junio * MADRID * EL SOL- Entradas Viernes, 29 junio * VALENCIA * 16 Toneladas Entradas Tras muchos meses de residencia casi fija en Los Ángeles y EEUU, Twanguero regresa a España con nuevo material. Su última visita fue hace apenas dos meses para recoger el Premio MIN 2018 al “Mejor álbum de músicas del mundo” por su último disco, Carreteras Secundarias (La Cúpula 2017). El excelso guitarrista editará nuevo trabajo discográfico el próximo 18 de mayo bajo el título de ‘Electric Sunset’. El primer adelanto, un increíble dúo con el violinista Ara Malikian, se dará a conocer el próximo viernes 4 de mayo. Un regreso electrizante, cargado de sonidos fronterizos, referencias a Ennio Morricone, la cumbia de Los Ángeles, rumba y por supuesto twang por los poros. Ya tenemos las primeras fechas de regreso a los escenarios españoles de Twanguero: TWANGUERO ‘Electric Sunset Tour’ Jueves 17 mayo *BURGOS * Auditorio Caja de Burgos – ENTRADAS Viernes 18 mayo * PALENCIA * UNIVERSONORO ENTRADAS Jueves 24 mayo * ZAMORA * Sala Avalon ENTRADAS Sábado, 23 junio * MADRID * EL SOL- Entradas Viernes, 29 junio * VALENCIA * 16 Toneladas Entradas Sábado 30 junio * BRUSELAS (Bélgica) * Festival GREAT GIGS IN THE PARK – ENTRADAS Sábado 7 de julio * FUERTEVENTURA * Festival Fuerteventura en Música. – ENTRADAS Miércoles 11 julio * Festival de Guitarra de PETRER (Alicante) – ENTRADAS Más información en www.twanguero.com Ganador de dos Grammy Latinos por su trabajo con Diego El Cigala, es un revolucionario de la guitarra y uno de los artistas más activos. Un guitarrista excepcional que ha grabado y tocado con gigantes como Calamaro, El Cigala, Fito Paez, Adriana Varela, Santiago Auserón o Bunbury. Es algo que tarde o temprano se veía venir: la colaboración entre el joven “shouter” Eli 'Paperboy' Reed y la furia desatada de la High & Mighty Brass Band. La combinación de la voz de Eli con guitarra, bajo, bateria, tuba-trombones y trompetas ha creado un sonido nunca antes producido. Después de varios shows incendiarios juntos en Brooklyn, NYC y Las Vegas, quedó claro que dicho espectáculo debía quedar documentado y plasmado en el estudio de grabación. Tras pasar varios dias encerrados en el estudio en julio de 2017, once de esos temas previamente testados en directo quedaron grabados directamente a cinta, sin artificios ni trucos, como en los viejos tiempos. La selección de temas incluyen arreglos típicos de brass band y de clásicos contemporáneos de Eli Paperboy Reed como “Come and Get It”, “WooHoo”, “Take My Love With You” y una versión de Beyoncé: “Love On Top”. También cuenta con un nuevo tema de Eli creado especialmente para la ocasión: “As I Live To Breathe”. El resultado final es tan extraordinario que hay que escucharlo y verlo para creerlo: la mezcla sin aditivos de la fuerza bruta de la High & Mighty Brass Band autopropulsada por su numerosa sección de vientos y la increíble y tórrida voz de Eli Paperboy Reed. Escuchándolo, sentirás todos tus organos llenos de música. PURO SOUL: ELI 'PAPERBOY' meets HIGH AND MIGHTY BRASS BAND
Extensa gira por España en mayo y junio SALA REM- Murcia 25 mayo 2018 PALACIO DE CONGRESOS-SALA FALLA - Estrella Galicia Granada 27 mayo 2018 SALA X- Sevilla 28 mayo 2018 LOCO CLUB- Valencia 30 mayo 2018 PORTA CAELI- Estrella Galicia Valladolid 31 mayo 2018 LEGANÉS BLUES FESTIVAL 'SOUTHSIDE'- Leganés (Madrid) 1 junio 2018 FESTIVAL INSOMNI- Girona 7 junio 2018 ESCENARIO SANTANDER- Santander 8 junio 2018 SONIDOS LÍQUIDOS- Lanzarote 9 junio 2018 KAFE ANTZOKIA- Bilbao 14 junio 2018 HELLDORADO- V¡toria 15 de junio 2018 AUDITORIO MUNICIPAL- Ferrol 16 de junio 2018 Reseña de El Diablo en casa, el expediente Vallecas de Alberto Ávila Salazar El diablo en casa, el expediente Vallecas, escrito por Alberto Ávila Salazar, editado por Agita Vallecas. Es un libro de No-ficción a medio camino entre el ensayo sociológico y la crónica periodística. Teniendo como eje del libro el Expediente Vallecas, un suceso clasificado de paranormal ocurrido en 1992, Alberto Ávila nos sumerge de lleno en un mundo que gira alrededor de la figura del Diablo, empezando en Estados Unidos, pasando por la España paranormal hasta llegar a la calle Luis Marín del barrio de Vallecas, mostrandonos una serie de personajes que tuvieron que ver con el caso para lo bueno y para lo malo en su día y hasta hoy, sin olvidarse del dolor de una familia destrozada por la prematura perdida de una joven hija. El mismo autor lo dijo en la presentación del libro, si buscas un libro que te relate solo la historia de Estefania Gutierrez Lazaro, la ouija y los poltergeist, y el morbo que estos acontecimientos crean, este libro no te satisfará, pero si quieres acercarte a este caso con una curiosidad periodística e histórica te sorprenderá por su originalidad y los datos rigurosos que aporta a la misma. Una historia apasionante, una historia triste, una historia que ha marcado el barrio de Vallecas imprimiéndose en su propia historia. No importa si crees que fue un fraude, un poltergeist o el mismisimo demonio, Alberto Ávila en este libro te da todas las piezas del puzle, solo tienes que ponerlas a su sitio y traer tus propias conclusiones. Yo ya tengo las mias, te atreves a conocer más esta historia? "La Asociación de Músicos de Galicia ha premiado al programa de radio Ábrete de Orellas en la edición de este año de los Premios Martín Códax. Este certamen, organizado por la asociación de músicos de Galicia Asociación Músicas ao Vivo, ya reconoció al espacio en 2016."
Red de Medmedios Comunitarios |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2019
Categorías |